Minichaplin: una factoría cultural con un extenso catálogo
Contamos con una amplia oferta de actividades, 100% prácticas, que mezclan diversión y aprendizaje gracias al «Método Minichaplin».
Convertimos la ciudad en una aventura, donde cada lugar nos cuenta su historia. Y lo fotografiamos todo para que nada se olvide.
Ofrecemos actividades divulgativas que fomentan la reflexión y actitudes críticas en torno a temas culturales, sociales y artísticos.
Los convocamos periódicamente en Semana Blanca (febrero), Semana Santa, durante las vacaciones de verano y también en Navidad.
Ponemos en marcha proyectos sobre temas importantes que no están ni en el curriculum escolar ni en la agenda política del momento.
Tenemos una larga trayectoria y una amplia experiencia creando formatos y contenidos para prensa, radio, televisión e Internet.
MINICHAPLIN nació de un sueño en 2012. Desde entonces lo hemos compartido con más de 30000 personas. ¡Gracias!
QUIÉNES SOMOS
El proyecto minichaplin
Minichaplin es un conjunto de iniciativas emprendidas en 2012 desde MIROY, una entidad sin ánimo de lucro con sede en Málaga.
Comenzamos como escuela itinerante de cine infantil, juvenil y para familias y docentes. Nuestras continuas visitas a colegios, institutos y universidades nos hicieron ver que había necesidades formativas sin cubrir. Hoy el resultado es un amplio catálogo de actividades didácticas, culturales y de ocio creativo impartidas siempre por profesionales en activo y con amplia experiencia docente.
Trabajamos en alfabetización mediática (prensa, radio, cine y tv), en el fomento del arte y la lectura, de la vida sana, de la igualdad entre géneros y sobre la cultura local. Y lo hacemos mediante talleres, campus, campamentos, rutas urbanas y safaris fotográficos, charlas y conferencias y muestras y concursos. Siempre según nuestro propio método didáctico: el método Minichaplin.
Aunque estamos en Málaga, vamos donde se nos demande. Y al menor coste posible, por nuestra voluntad de acercar la educación y la cultura a toda clase de personas.
También somos voluntariamente periféricos, de los grandes núcleos culturales y de los centros de poder. Esto se traduce en la independencia y autosuficiencia económica.