Talleres para colegios, institutos, museos, asociaciones, grupos, familias y particulares.
TALLERES DE LITERATURA Y FOMENTO DE LA LECTURA
- Taller de poesía (¿Qué es la poesía?)
- Taller sobre las «Sin Sombrero» («Las chicas también jugaban en el 27»).
- Taller sobre José Mª Hinojosa y el surrealismo («La copa de los sueños).
- Taller sobre José Moreno Villa («Moreno Villa y su pasión pelirroja»).
- Taller sobre escritoras y escritores malagueños («Málaga: ríos de tinta»).
- Taller sobre la tradición impresora malagueña («Mares de tinta).
- Taller sobre Gerald Brenan y Gamel Woolsey («Los Brenan en Málaga»).
- Taller «Picasso escritor».
TALLERES DE GUION, FOTO, COMIC, VIDEO, CINE Y MÚSICA
- Taller de alfabetización audiovisual.
- Cinefórums temáticos.
- Taller de guion.
- Taller de cómic.
- Taller de fotografía.
- Taller de «Minutos Lumiere«.
- Taller de cIne de sombras.
- Taller de teatro de papel (kamishibai).
- Taller de cine de animación.
- Taller de videocuentos. y minidocumentales
- Taller de producción de cortos de bajo presupuesto.
- Taller de falso documental.
- Taller de músicas del mundo.
TALLERES SOBRE LA MUJER E IGUALDAD DE GÉNEROS
- Taller para el reconocimiento del papel social de la mujer («¿Y mi estatua?)».
- Taller para el reconocimiento del papel doméstico de la mujer («¿Quién quiere ser Cenicienta?»)
- Taller sobre niñas y mujeres en los cuentos tradicionales («+ que princesas»).
- Taller sobre las Sin Sombrero («Las chicas también jugaban en el 27»).
TALLERES SOBRE MÁLAGA, CIVISMO Y SOLIDARIDAD
- Taller sobre Málaga e identidad cultural local («¿Qué es y de quién es la ciudad»).
- Taller para el fomento de actitudes cívicas («La ciudad soñada»).
- Taller sobre multiculturalismo y solidaridad («Hoy yo soy tú»).
Nuestro nombre, MINICHAPLIN, rinde homenaje a un genio del cine. Probablemente al primer genio global del Séptimo Arte: Sir Charles Chaplin. Alguien -parece ser que de origen gitano- que gracias a su talento escaló desde la pobreza más profunda a lo más alto de la fama y la gloria. La prueba es que hoy, más de un siglo después de su nacimiento, Charles Chaplin es un mito y su personaje «Charlot» un icono.
Así las cosas, siempre pensamos que si sus películas son fascinantes, aún lo eran más su corazón y su talento. Por eso nuestro blog se llama «Bajo el sombrero de Charlie». Porqué ¿qué habría en su cabeza para regalarnos tantos momentos míticos? Es más, ¿qué pensaría él de lo que hacemos?
En tanto que lo imaginamos, te invitamos a conocer la ACTUALIDAD MINICHAPLIN.
Nos vamos a la MICE, el «Cannes» del cine educativo en España
Acudimos como jurados al gran festival internacional de cine educativo infantil que se celebra anualmente en Valencia, el más grande de habla hispana. Este año con homenaje a Sorolla y Agusti Villaronga.
Volvemos a encargarnos de los talleres infantiles del FICCAB de Benalmádena
Por cuarto año consecutivo acudimos al Festival de Benalmádena para acercar el cine a niñas y niñas. Este año con un taller en el que haremos un documental sobre la historia de la animación y sus genios (y genias).
Fuimos Jurado en MALAGACREA 2023 de cortometraje.
Participar en este certamen ya clásico de la ciudad nos dio ocasión de comprobar el excelente nivel y la diversidad de talentos de l@s nuev@s cortometrajistas.Premiamos además a un antiguo alumno MINICHAPLIN.