Curso de cine para jóvenes (de 12 a 18 años)

UN CURSO PARA APRENDER CINE y a HACER CINE

Una peli, o cualquier producto audiovisual, es contar una historia solo con imágenes o con imagenes y sonido. Lo que aparece en pantalla puede ser una historia corta, -un anuncio, un juego, un reel -, o un largometraje. Pero sea larga o corta, todas esas producciones comparten dos cosas: un mismo lenguaje (el lenguaje de las pantallas) y una misma manera de hacerse (la producción audiovisual). Sobre todo eso aprenderá quienes nos acompañe en este curso general de cine para jóvenes.

El lenguaje, que es cómo se cuenta la historia, tiene que ver con el arte. Cómo se hace el producto tiene que ver con la técnica, con la industria audiovisual. No se entienden por separado. Por eso este curso básico de cine recorre todo el camino que va desde una idea a una pantalla.

Si quieres hacer un corto, te vendrá bien. Si quieres ser youtuber o influencer le dará calidad a lo que hagas. Si solo quieres aprender a ver el cine y el resto de las pantallas como alguien experto y disfrutarlas más, éste es tu curso.

 

NUESTRO MÉTODO: VER CINE / HACER CINE

Este curso de cine para jóvenes se plantea práctico 100×100, viendo ejemplos y experimentando en primera persona cada una de los trabajos necesarios para hacer una película. Así que veremos clips, anuncios, algún que otro corto y secuencias de grandes obras del Séptimo Arte. Crearemos y escribiremos historias y diálogos, haremos planes de rodaje y dibujaremos story-boards, practicaremos delante y detrás de la cámara, jugaremos a hacer doblajes y a crear efectos sonoros artesanales, aprenderemos también cómo funciona un croma o a hacer una animación en stop-motion, o cómo alterando la edición podemos sacar dos películas diferentes de las mismas tomas. Al final, nos daremos un paseo por los trabajos de las más grandes estrellas del Séptimo Arte. Un arte que es la fuente de la que viene todo lo que luego vemos en nuestras pantallas.

 

APRENDE CÓMO SE HACE UNA PELÍCULA PASO A PASO.

Sesión 1. Guion.

De dónde salen las ideas. Ideas originales y adaptaciones. Gramática audiovisual básica: colores, planos y movimientos. La elipsis. Ficción y documental. Fases del guion: idea, sinopsis, escaleta de secuencias, diálogos y guion final. Edición y mejora del guion.

Sesión 2. Producción.

Qué es la producción. Qué hace falta para hacer una peli y cuánto vale. Quién pone el dinero. Cuánta gente se necesita y qué hace cada persona del equipo. Story board: la peli en papel antes de la peli «de verdad».

Sesión 3. Dirección/Realización.

Qué hace quien dirige, cuánto manda y a cuántos equipos manda. Qué es un guion técnico. Por qué se repite cada toma. Qué es y qué hace un/a ayudante de dirección. Qué es y qué hace un/a script.

Sesión 4. Actuación.

Actores, actrices, extras, figurantes… qué hace cada participante. En qué consiste actuar. Por qué hay grandes estrellas: qué hacen diferente. Ensayos e improvisación. Animales actores.

Sesión 5. Set de rodaje.

Localización, decoración, atrezo. Escenarios naturales y estudio. Qué es la dirección de arte. Qué importancia tienen maquillaje, peluquería y caracterización.

Sesión 6. La imagen.

Dirección de fotografía: el ojo de la película. Importancia de la iluminación. Cómo funciona una cámara. La peli «en cuadro» y «fuera de cuadro». Gramática audiovisual básica: plano, contraplano, eje y salto de eje de mirada.

Sesión 7. Sonido.

Qué es el diseño de sonido. Sonido directo/ sonido de referencia. Doblaje. Qué hace un/a foley y qué son los efectos sala. Banda Sonora: música original, librerías.

Sesión 8. Efectos especiales.

Cómo funciona un croma. Efectos reales especiales y visuales (VFX). Miniaturas y maquetas. Animación en stop-motion. Efectos de sonido (SFX)

Sesión 9. Montaje/edición.

Qué son y cómo se usan cortes y transiciones (fundidos, encadenados, desenfoque, etc). Tipos de montaje (acción, paralelo, contraste, temático, etc.).

Sesión 10. El cine: Arte e Industria.

Breve repado por la Historia del cine, la tele, el video y el videojuego. Géneros de pelis. Cuál es el futuro del cine: realidad virtual, inteligencia artificial, holograma…

IMPORTANTE

Cada una de estas sesiones se compone de una introducción al tema del día, el visionado de materiales y la experimentación personal de cada chica o chico sea individualmente o en grupo. Se podrá recomendar la lectura de algún material (proporcionado en clase) o el visionado de algún material durante la semana. Al final del Curso cada asistente recibirá un diploma acreditativo.

 

APRENDIZAJE GARANTIZADO. SOLO 8 PLAZAS/GRUPO.

Inicialmente nos veremos 10 semanas, de octubre a Navidad. Serán dos horas los viernes por la tarde y solo hay dos grupos, con 8 participantes en cada uno. Luego, si el grupo quiere, podemos continuar hasta verano. En todos los casos, el aprendizaje y la atención personalizada están garantizados.

 

EL PROFE: KIKEDIAZ

Licenciado en filología (Universidad de Málaga), titulado en Producción (Instituto Oficial de Radio Televisión, Madrid), estudios de guion (Escuela Internacional de Cine y TV, Cuba) y Master en Marketing digital (ESESA, Málaga).

Guionista y creador de formatos audiovisuales para radio y televisión con especial dedicación a públicos infantiles y juveniles (a destacar la creación de «La Banda de Sur», de Canal Sur -el programa infantil más longevo de la televisión en España- o «Bókeron Show», concurso educativo sobre cultura local para Canal Málaga).

Guionista y director de más de una docena de cortometrajes realizados con la técnica de su invención PBP (Producción de Bajo Presupuesto). Creativo publicitario, reportero, articulista y director de medios impresos (periódicos y revistas).

Fundador de Minichaplin, la única escuela itinerante de cine de Europa dirigida a todos los públicos y autor del método didáctico «La magia del cine», donde ha impartido talleres a más de 20000 personas en los últimos 15 años. Ha dirigido un festival de cine infantil (Cinechico) y es habitual jurado y docente en certámenes nacionales e internacionales de cine educativo (MICE, Plasencia, Meet Festival, FICCAB, etc).

Creador y director desde hace más de 15 años de campamentos vacacionales para niñas, niños, jóvenes y familias. Habitual colaborador de medios de comunicación (Cadena SER, 101 TV, etc), en los últimos años impulsa el uso de la ficción sonora y el podcast como herramienta didáctica en colegios, institutos y universidades.

En la actualidad, ultima el estreno de su más reciente obra de ficción sonora: «Yo fui Picasso», que ha escrito, produce y dirige.

Tiene también publicado el libro de poemas «El fin de los héroes» (colección «Monosabio» del Ayuntamiento de Málaga).

FICHA RESUMEN

Curso de cine para jóvenes

  • Actividad formativa útil, divertida y práctica para jóvenes de 12 a 18 años.
  • Plazas disponibles: 2 grupos de 8 participantes máximo. (La actividad se realizará como mínimo con 4 matrículas).
  • Fechas: Viernes 6, 13, 20 Y 27 de octubre, 3, 17 y 24 de noviembre y 1, 15 y 22 de diciembre 2023.
  • Nº de sesiones: 10. Seguiremos en 2024 si hay al menos 4 participantes.
  • Duración: 2 horas por sesión.
  • Sesiones: De 16:00 a 18:00 o de 18:00 a 20:00 horas.
  • Lugar: El Buque. Laboratorio creativo. Plaza pintor Eugenio Chicano, 7. Málaga centro (zona Los Mártires).
  • Actividad impartida en español.
  • Precio ESPECIAL PRIMERA PROMOCIÓN: 60 euros/mes. O 150 euros/pago único.

AVISO IMPORTANTE: La organización NO dispone de personal especializado para atender a participantes con necesidades físicas o psíquicas singulares.

RELLENA EL FORMULARIO Y TE ENVIAMOS EL RESTO DE LA INFO POR CORREO.

Cuando lo rellenes, el formulario se «encogerá». Si ves la pantalla en blanco, haz click para volver arriba.